Por qué el hockey patines no es deporte olímpico
Por qué el hockey patines no es deporte olímpico
De los 28 deportes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, falta uno en el que España es una potencia con 16 títulos de campeón del mundo: el hockey sobre hielo en tierra. Edward Crawford, el estadounidense que inventó este deporte a finales del siglo XIX, no lo habría entendido.
Juan Antonio Samaranch, el ex presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) fallecido en 2010, probablemente tampoco lo haría. Consiguió que el hockey sobre patines se incluyera en el programa de exhibición de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Te puede interesar:
Pero 24 años después, el hockey sobre patines sigue sin ser un deporte olímpico y no muestra signos de convertirse en uno". No podemos equivocarnos", concluyó el presidente de la federación española, Carmelo Paniagua.
"Él (Samaranch) es jugador de hockey sobre patines, entrenador nacional e incluso presidente de nuestra federación. Si no pudo hacerlo entonces, ¿cómo vamos a hacerlo ahora?".
Mónica Balfells, presidenta del Reus de Oporto, que a su vez es miembro de la federación española, no espera en vano". No sé si moriremos sin haberlo visto, pero desde luego tampoco será en Tokio 2020. Me parece que la verdadera oportunidad se desperdició en Barcelona 92.
Todavía no me explico cómo se desperdició. Este pensamiento coincide con el del presidente Paniagua, que puso como ejemplo el currículum de Samaranch, entonces presidente del Comité Olímpico Internacional (COI)". Fue jugador de hockey sobre hielo, entrenador nacional e incluso presidente de nuestra federación. Si no pudo hacerlo entonces, ¿cómo vamos a hacerlo ahora? Porque la carrera del 92 lleva mucho tiempo".
Los requisitos de la Carta Olímpica
"No es aplicable en Estados Unidos, porque Estados Unidos es pro-hockey, ni en Asia, ni en Oceanía, ni en el 90% de África, excepto en Angola".
Así que hoy no es pesimismo, sino realismo. No podemos violar los principios de la Carta Olímpica, que estipula que cada deporte incluido en su programa debe "ser practicado en al menos 75 países y cuatro continentes por hombres y en al menos 40 países y tres continentes por mujeres". Ante esta exigencia, el hockey sobre tierra está perdiendo la batalla". No es aplicable en Estados Unidos, que favorece el hockey, ni en Asia, Oceanía y el 90% de los países de África, a excepción de Angola", juzgó Mónica Barfels, "que ve en su propia experiencia algo más fuerte". Hay funcionarios del COI que ni siquiera entienden nuestro deporte".
"Tenemos que entender que el COI comprende que hay otros deportes más atractivos que el nuestro".
"No es una cuestión de justicia o injusticia o de si nuestro deporte es más bonito o más feo", añadió Carmelo Paniagua". Pero tenemos que entender que el COI comprende que hay otros deportes más atractivos que el nuestro, como el skate, que se ha adaptado mejor y será deporte olímpico en Tokio en 2020. Y para los que amamos el hockey sobre patines, es una verdadera pena, sí, porque un deporte que tiene un lugar en los Juegos Olímpicos se reintroduce rápidamente en la sociedad".
El Comité Olímpico Internacional (COI) se aferra a las exigencias de la Carta Olímpica, que establece que cada deporte incluido en su programa debe ser "practicado en al menos 75 países y cuatro continentes por hombres, y en al menos 40 países y tres continentes por mujeres". Sin embargo, otros deportes tan antiguos como el hockey sobre patines fueron ignorados y se hicieron excepciones.
El estadounidense Edward Crawford inventó este deporte a finales del siglo XIX.
Como esto le conviene al COI, entiende que hay otras disciplinas "marxistas" más atractivas, como el skate, que pueden adaptarse mejor y serán un evento en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.